Nombre profesional
Mammillaria surculosa Boed.
Sinónimos
Dolichothele surculosa, Ebnerella surculosa
clasificación cientifica
Familia: Cactaceae
Origen
Esta especie proviene del noreste de México, donde se encuentra en lugares extremadamente aislados en altitudes entre 950 y 1,200 m.
Descripción
Mammillaria surculosa es un pequeño cactus que forma colonias de tallos espinosos de color verde brillante con protuberancias cilíndricas distintivas que se estrechan ligeramente en el ápice.
Crece hasta 10 cm por 4 pulgadas y se extiende 50 cm. Los tallos suelen ser esféricos o alargados, de hasta 1,6 cm (4 cm) de altura y hasta 1,2 pulgadas (3 cm) de diámetro, curvo, acicular, esbelto, algo retorcido, de color ámbar o amarillo parduzco, con puntos más oscuros, de hasta 20 mm de largo.
Los tubérculos terminan en racimos de una única espina central de color amarillo pardusco, curvada, ligeramente retorcida, de hasta 2 cm (0,8 pulgadas) de largo y de 12 a 15 rígida, de color blanco a amarillo pálido, de hasta 1 cm (0,4 pulgadas) de longitud radial. espinas.
Las flores tienen forma de embudo, de color amarillo limón, miden hasta 2,5 cm de largo, 1,8 cm de diámetro y aparecen en primavera. Los frutos son oblongos, de color verde a rojizo o marrón verdoso y contienen semillas de color marrón claro.
Etimología
El epíteto específico “surculosa (sur-ku-LO-sa)” es una forma femenina del adjetivo compuesto latino “surculosus”, que significa “chupar” o “producir brotes o brotes similares a los chupones”, y se refiere al hábito de crecimiento de las especies.
Consta de dos palabras, el sustantivo “surculus”, que significa “brote, brote, ramita, ramita” y el sufijo “-osus”.
Cómo cultivar y cuidar Mammillaria surculosa
Luz: Plante este cactus en un área de su jardín que reciba 4 horas de luz solar directa al día.
Si cultiva M. surculosa en interiores, colóquelo cerca de la ventana más brillante de su hogar u oficina para que su cactus tenga suficiente luz.
Si es posible, coloque la maceta en un balcón o jardín para permitir más luz desde la primavera hasta el otoño.
Suelo: M. surculosa requiere una mezcla de suelo que asegure la aireación de las raíces y un buen drenaje, tanto si se cultiva en exterior como en interior. Use mezclas comerciales de riego de cactus o cree su propia mezcla de riego.
Resistencia: este cactus es resistente al calor, pero no es una planta resistente al frío. M. surculosa soporta temperaturas de hasta -1,1 a 10 ° C.
Riego: De primavera a otoño, regar profundamente y esperar a que el suelo se seque antes de volver a regarlo. Nunca dejes la olla en el agua. Pausa el riego en invierno.
Fertilización: M. surculosa puede beneficiarse de la fertilización durante la temporada de crecimiento. Aplique fertilizante soluble en agua a los cactus y otras suculentas. En invierno, cuando la planta se duerma, deje de alimentarse.
Trasplante: trasplante cada dos o tres años en una maceta un poco más grande. El mejor momento para trasplantar M. surculosa es a finales del invierno o principios de la primavera, pero el proceso de trasplante se puede realizar en casi cualquier época del año.
Propagación: Hay dos formas fáciles de propagar M. surculosa por semillas o dividiendo las compensaciones. El mejor momento para eliminar las compensaciones es en primavera y verano. Siembre las semillas a fines de la primavera o el verano.
Toxicidad de Mammillaria surculosa
M. surculosa se considera no tóxico para los seres humanos y las mascotas.