Tabla de Contenidos
Echeveria Fabiola es el nombre científico de esta suculenta planta, pertenece a la familia Crassulaceae. Esta suculenta es un híbrido de Echeveria purpusorum y Echeveria derenbergii.
Esta suculenta tiene una hermosa apariencia con rosas pequeñas y apretadas. Estas rosas tienen hojas verdes con una punta rojiza en el borde.
Las flores crecen a partir de tallos gruesos de unas 15 cm. de largo, que crecen entre las rosas a mayor altura. Estas flores crecen en tonos anaranjados y rojos.


Echeveria Fabiola guía para el cuidado y reproducción
1 Luz
Echeveria Fabiola requiere una cantidad considerable de luz para prosperar. Deben recibir al menos cuatro a cinco horas de luz directa brillante al día. Colocar a Echeveria Fabiola afuera durante los meses de verano la ayudará a prosperar.
Echeveria Fabiola, que no recibe suficiente luz, será alargada y de piernas largas, a menudo “alcanzando” la fuente de luz más cercana. También es poco probable que florezcan.
Si tiene Echeveria Fabiola en el alféizar de la ventana, gire la planta de vez en cuando para asegurarse de que todos los lados de la planta tengan mucho sol.
Por otro lado, demasiadas horas de luz solar directa intensa pueden provocar quemaduras.
2 Riego
Echeveria Fabiola, como la mayoría de las suculentas, no requiere mucha agua porque retiene agua en sus hojas carnosas.
Antes de regar Echeveria Fabiola, espere hasta que la tierra esté completamente seca y luego riéguela bien para asegurarse de que el exceso de agua drene de la maceta.
Si riegas demasiado o muy poco, tu Echeveria Fabiola comenzará a marchitarse, arrugarse o caerse de las hojas.
Sin embargo, es mejor cometer errores por el lado de un riego insuficiente, porque cuando se mojan, pueden sucumbir rápidamente a la pudrición de la raíz.
Teniendo esto en cuenta, Echeveria Fabiola nunca debe mantenerse en suelo húmedo.
Al regar Echeveria Fabiola, siempre riegue el suelo directamente y evite que el agua se asiente en la roseta de las suculentas, ya que esto puede provocar podredumbre y enfermedades fúngicas.
Durante la primavera y el verano, Echeveria Fabiola deberá regarse con más frecuencia que en invierno.





3 Tierra
Echeveria Fabiola requiere un medio de cultivo poroso y bien drenado que ayude a mantener el exceso de humedad lejos de las raíces.
Para Echeveria Fabiola, el suelo estándar para cactus, que encontrará en la mayoría de los viveros y centros de jardinería, es suficiente.
Si está cultivando en contenedores, asegúrese de que haya orificios de drenaje en la parte inferior para que el agua pueda drenar del suelo.
El suelo que está constantemente húmedo o con un drenaje deficiente provocará la pudrición de la raíz.
4 Clima
Echeveria Fabiola prospera en condiciones cálidas y secas. Por lo general, no toleran las bajas temperaturas o las corrientes de aire frío y la humedad excesiva puede provocar la pudrición de la raíz.
Echeveria Fabiola crece bien en interiores en condiciones ambientales promedio con una humedad de alrededor del 40% – 50%.
Durante los meses de primavera y verano, su Echeveria Fabiola de interior necesita temperaturas entre 65 y 80 ° F (18-27 ° C).
Durante el invierno será ideal unos grados más bajo. En el exterior, a Echeveria Fabiola le encantan los veranos cálidos de al menos 19 ° C o 20 ° C.
5 Fertilización
En general, la fertilización no es un requisito para Echeveria Fabiola, ya que están acostumbradas a crecer en suelos pobres en nutrientes, lo que las hace propensas a la fertilización cuando se fertilizan.
Sin embargo, si desea apoyar el crecimiento saludable de Echeveria Fabiola, puede usar un fertilizante de cactus o suculentas o una mezcla baja en nitrógeno que se haya diluido de 3 a 4 veces más que la dosis recomendada.
Durante los meses de primavera y verano, que es el período de su crecimiento activo, alimente solo una pequeña cantidad cada 2 o 3 semanas.
6 Riego y trasplante





Al elegir una maceta o recipiente para cultivar Echeveria Fabiola, es importante elegir el tamaño correcto.
Como regla básica para todas las suculentas, elija una maceta que sea un poco más grande que el cepellón. Esto ayuda a garantizar que el suelo no permanezca demasiado húmedo.
Echeveria Fabiola no requiere trasplantes frecuentes y solo debe trasplantarse después de que hayan superado su contenedor anterior.
Para trasplantar Echeveria Fabiola, asegúrese de que el suelo esté completamente seco antes de sacarlo del recipiente.
El trasplante de primavera generalmente se recomienda como planta entrará en un período de crecimiento activo.
7 Reproducción
Echeveria Fabiola se propaga principalmente por brotes, esquejes de hojas y semillas.
La planta madura de Echeveria Fabiola producirá compensaciones de su tallo principal, que se puede separar y propagar como una planta separada.
Alternativamente, Echeveria Fabiola se puede propagar mediante esquejes de hojas.
Reproducción de rosetas Echeveria Fabiola
Si Echeveria Fabiola ya ha creado varias rosetas, es especialmente fácil propagarlo. Todo lo que tienes que hacer es cortar las rosas. Los brotes deben tener al menos dos centímetros de diámetro.
El mejor momento para cortar las rosas es mayo. Excava la planta, sacude el sustrato y arranca las rosas individuales. Luego, vuelva a plantarlos por separado.