• Política de Cookies
  • Términos de uso
  • Acerca de
  • Contáctanos
EspaciosVivos.es
  • Home
  • SUCULENTAS
  • CACTUS
  • KOKEDAMAS
  • Guías y Consejos
Ningún resulta
Ver todos los resultados
  • Home
  • SUCULENTAS
  • CACTUS
  • KOKEDAMAS
  • Guías y Consejos
Ningún resulta
Ver todos los resultados
EspaciosVivos.es
Ningún resulta
Ver todos los resultados
Home CACTUS

4 tipos de cactus epífitos: guía de cuidado y propagación

Savvas by Savvas
enero 6, 2022
in CACTUS
499 21
0
4 tipos de cactus epífitos: guía de cuidado y propagación

Los cactus epífitos no se parecen a las variedades de cactus que conocemos. Pueden vivir en cualquier clima. Los cactus epífitos no son de naturaleza parasitaria, pero crecen en otras plantas vivas. Aquí hay una guía completa de cactus epífitos:

1 ¿Qué son los cactus epífitos?

Los cactus epífitos son un tipo de cactus que no necesita tierra. No son espinosos y sus necesidades son diferentes a las de otros cactus.

Vienen de las selvas tropicales del centro y sur de los Estados Unidos. No les importa la lluvia. En cambio, prosperan en clima tropical.

Los cactus epífitos crecen en otras plantas. Sus raíces anidan en los pliegues de otros árboles adultos y se alimentan de la materia orgánica que se acumula allí. Aquí también absorben agua y otros nutrientes esenciales.

Epifitas no se limitan a los cactus. Se pueden encontrar en todo el reino vegetal. Lo extraño de los cactus epífitos es que cuando crecen en los árboles, forman una exhibición colgante radiante.

Muchos cactus epífitos son de colores brillantes y también crecen flores. La mejor parte es que no dañan el árbol en el que crecen. El árbol vive y crece como él mismo.

Debido a que tienen demandas tan bajas y son un manjar visual, son muy populares como plantas de interior. No hay problema con agregar fertilizantes o equilibrar el pH del suelo para estas plantas; literalmente, crecen como malas hierbas una vez que las planta.

2 Especies de cactus epífitos

Hay muchos tipos de cactus epífitos. Todos tienen las mismas necesidades y son extremadamente fáciles de mantener. Aquí hay 4 géneros de cactus epífitos:

Rhipsalis

cactus epífitos rhipsalis

Los cactus del género Rhipsalis también se conocen como cactus muérdago. Son más comunes en América del Sur y el Caribe.

Hay 35 especies en este género. La mayoría de ellos crecen flores, mientras que otros se presentan en tonos vivos como el rojo. Algunos de ellos son jugosos, pero varía de una especie a otra.

Selenicereus

El género Epiphytic Cacti Selenicereus proviene de México y Centroamérica. También se les conoce como cactus a la luz de la luna porque sus flores florecen por la noche. El género lleva el nombre de la diosa de la luna Selene.

Algunas especies de este género producen plantas comestibles. La fruta del dragón produce un cactus de este género. Las frutas producidas por otras especies del género se parecen a las frutas del dragón de diferentes colores.

Disocactus

Cactus epifitos Disocactus

El género Disocactus tiene muchas especies de cactus epífitos que pueden crecer tanto en rocas como en árboles. Las plantas de este género son fácilmente reconocibles por sus tallos únicos. Comienzan redondos, pero se aplanan hasta la forma de una hoja en los extremos.

Las especies de este género provienen del Caribe y el norte de Sudamérica. Tienen flores de colores, lo que las convierte en una opción popular entre los propietarios de viviendas.

Weberocereus

Cactus epífitos Weberocereus

Weberocereus es quizás el género menos conocido de cactus epífitos. Muchas especies de cactus en flor son parte de este género. Las flores suelen ser verdes o blancas. La mayoría de los cactus de este género se pueden encontrar en Costa Rica o Nicaragua.

3 Cómo cuidar los cactus epífitos.

Los cactus epífitos son tan fáciles de mantener que nos preguntamos por qué escribimos esta sección. Esto es lo máximo que debe hacer para cuidar los cactus epífitos:

Tierra

Como saben, los cactus epífitos no necesitan tierra cuando crecen en la naturaleza. Simplemente brotan naturalmente donde encuentran las condiciones adecuadas.

Sin embargo, probablemente no vivas en una selva tropical, por lo que debes crear un medio de cultivo para ellos. La mezcla básica se crea mezclando un 60% de perlita con un 40% de tierra.

Necesitan muy poco medio porque las raíces necesitan estar expuestas al aire. Así es como absorben la humedad.

Ligero

No necesitan pleno sol. La luz solar manchada o filtrada es suficiente para que crezcan. Es mejor exponerlos al sol de la mañana o de la tarde, ya que no es tan fuerte como el sol de la tarde.

Riego

Los cactus epífitos deben permanecer húmedos. Sus raíces absorberán la humedad cuando la necesiten. Regar una vez a la semana o una vez cada 10 días suele ser suficiente.

En invierno, cuando los cactus estén en reposo, riéguelos lo suficiente para que no se sequen. Si lo desea, puede usar fertilizante 20-20-20 durante la temporada de crecimiento para obtener un apoyo adicional de nutrientes.

4 Cómo propagar cactus epífitos.

Los cactus epífitos se pueden propagar de las siguientes formas:

Propagación por semillas

Es fácil propagar cactus epífitos a partir de semillas. Espolvoree algunas semillas en un suelo rápidamente permeable. Rocíe la tierra con agua. No es necesario ‘plantar’ las semillas en el suelo. Los cactus epífitos deben permanecer ligeramente expuestos al aire para poder crecer.

Cuando la tierra se seca, todavía estás rociando las semillas con agua. Estos cactus crecen muy lentamente. No tiene que molestarse en trasplantarlos durante los próximos 2 años.

Propagación por esquejes

Esta es una forma más rápida de multiplicar cactus epífitos. Los cactus cultivados de esta manera crecen más rápido y florecen rápidamente.

Asegúrese de utilizar herramientas de jardinería limpias para prevenir la propagación de enfermedades. No olvide curar las heridas y los callos antes de cubrirlos.

Cachorros de cría

Algunas especies de cactus epífitos, como las bromelias, pueden reproducirse en las crías. A medida que la planta crece, está rodeada de crías más pequeñas agrupadas. Estos cachorros se pueden quitar y plantar en otro lugar.

Una vez separados del grupo, crecen y crecen. Las crías se pueden cosechar tan pronto como alcancen la altura de la planta madre. Como siempre, use equipo esterilizado y permita que los cortes se curen antes de plantar el cactus.

Etiquetas: cactuscuidadoepífitosguíapropagacióntipos
Comparte312Tweet195Comparte78
Savvas

Savvas

Realacionado Posts

Agave patonia: una guía para el cuidado y la propagación
CACTUS

Agave patonia: una guía para el cuidado y la propagación

octubre 29, 2022
Mammillaria carmenae
CACTUS

Guía para el cuidado y la propagación de Mammillaria carmenae

julio 15, 2022
Mammillaria boolii. Guía para el cuidado y la reproducción
CACTUS

Mammillaria boolii. Guía para el cuidado y la reproducción

junio 22, 2022
  • Tipos de suculentas

    Tipos de suculentas

    2489 compartir
    Comparte 996 Tweet 622
  • Cómo mantener con vida las Kokedamas

    2456 compartir
    Comparte 982 Tweet 614
  • Arcoíris todos los colores de suculentas – Espacios Vivos 2021

    2254 compartir
    Comparte 902 Tweet 564
  • Guía para el cuidado definitivo de Pachyphytum Hookeri

    924 compartir
    Comparte 369 Tweet 231
  • Una guía para el mejor cuidado de Portulaca Molokiniensis

    880 compartir
    Comparte 352 Tweet 220
  • Tendencias
  • Comentados
  • Últimos
Tipos de suculentas

Tipos de suculentas

febrero 14, 2022
Why is My Kokedama Dying?

Cómo mantener con vida las Kokedamas

septiembre 24, 2021
Jardinería con colores - jardines suculentos

Arcoíris todos los colores de suculentas – Espacios Vivos 2021

agosto 21, 2021
Pachyphytum

Guía para el cuidado definitivo de Pachyphytum Hookeri

octubre 7, 2021
Haworthiopsis limifolia (Hada) |  El mundo de las suculentas

Haworthiopsis limifolia (Hada) | Espacios Vivos 2021

0
Haworthia aristata |  El mundo de las suculentas

Haworthia aristata | Espacios Vivos

0
Agave utahensis var.  eborispina |  El mundo de las suculentas

Agave utahensis var. eborispina | Espacios Vivos 2021

0
Crassula capital ssp. Sessilicymula |  El mundo de las suculentas

Crassula capital ssp. Sessilicymula | Espaciso Vivos 2021

0
Agave patonia: una guía para el cuidado y la propagación

Agave patonia: una guía para el cuidado y la propagación

octubre 29, 2022
Monadenium guentheri. Guía de cuidado y propagación

Monadenium guentheri. Guía de cuidado y propagación

septiembre 15, 2022
Crassula-Frosty

Crassula ‘Frosty’

agosto 6, 2022
Mammillaria carmenae

Guía para el cuidado y la propagación de Mammillaria carmenae

julio 15, 2022

Quieres suscribirte

Suscríbete para recibir las últimas novedades

SUSCRÍBETE

Home

Etiquetas

Agave (9) Aloe (2) Aloe denticulata (1) beneficios (1) cactus (9) calor (3) consejos (2) Crassula (4) Crassula ovata (2) cuchillo (1) cuidado (36) cuidados (2) cultivar (4) Echeveria (9) Euphorbia (4) guía (35) heladas (2) herramientas (1) Jade (2) Jardines (1) Kalanchoe (3) kokeda (2) Kokedamas (4) Mammillaria (4) manual (3) musgo (3) musgo Sphagnum (1) Pachyphytum Hookeri (2) pasos (2) plagas (3) plantar (2) propagación (22) propagar (2) reproducción (14) riego (4) Sedum morganianum (1) Sedums (1) semillas (3) sesilicímula (1) Silver (2) suculenta (2) suculentas (26) Tijeras (1) tipos (3) verano (2)

Categorías

  • CACTUS
  • Guías y Consejos
  • KOKEDAMAS
  • SUCULENTAS
  • Uncategorized

Nube de etiquetas

colores sesilicímula Tijeras cactus japonés vaso heladas beneficios cuidar suculenta riego primavera interior Pachyphytum Hookeri tipos Echeveria Echeverias Crassula ovata verano suculentas revivir Gaster consejos kokeda manual musgo plantar herramientas Silver Jardines Mammillaria Crassulas Vid azul Kalanchoe tomentosa Cereus yungasensis Echevería prolifica Sedum morganianum Aloe juvenna exterior Sedums propagar cultivar Aloe denticulata guía Kokedamas Agave Aloe Kalanchoe Cereus propagación cuidado Crassula Jade cuchillo Agaves reproducción Euphorbia cuidados pasos calor semillas plagas Euphorbia abdelkuri musgo Sphagnum
  • Política de Cookies
  • Términos de uso
  • Acerca de
  • Contáctanos

© 2021 Espacios Vivos

Ningún resulta
Ver todos los resultados
  • Home
  • SUCULENTAS
  • CACTUS
  • KOKEDAMAS
  • Guías y Consejos

© 2021 Espacios Vivos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcionales Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Ir a la versión móvil